EDICIÓN: Escritores (Writers Editions)
SISTEMA DE ESCRITURA: Estilográfica
PLUMÍN: Plumín de oro 750 con grabado especial.
MATERIAL: En el centro del despertar intelectual del siglo XVIII hubo un hombre en particular cuya palabra escrita ha resistido la prueba del tiempo: Johann Wolfgang von Goethe. Polímata, gigante de la literatura alemana, abogado, ministro del gobierno, director teatral, coleccionista prodigioso y naturalista, fue en todos los sentidos un revolucionario, empeñado en ampliar los límites de la percepción y el aprendizaje. Impulsado por una insaciable sed de conocimiento, su versatilidad creativa no tenía límites. La profundidad filosófica de Fausto, la sutileza lírica de su poesía y la amplitud de la exploración científica que se esconde tras su teoría del color y sus tratados de botánica tuvieron una importancia trascendental y atestiguan, por su variedad y su gran influencia, el ingenio de Goethe. Como poeta y hombre de estado, consejero, amigo y amante, dejó una huella indeleble en su entorno y, aún a día de hoy, es como fuente de inspiración y visión. Con el apoyo de la Klassik Stiftung Weimar y del Museo Nacional Goethe que alberga, Montblanc dedica su Edición de Escritores Homage to Johann Wolfgang von Goethe Edición Limitada 1808 a este genio universal, centrándose especialmente en su papel como hombre de estado. Goethe marcó su época con palabras y hechos. La mayor edición de sus obras y escritos completos consta actualmente de 40 volúmenes, que contienen unos 3000 poemas. Su drama Götz von Berlichingen se publicó anónimamente en 1773, pero solo un año después Las penas del joven Werther, escrito en menos de cuatro semanas, catapultó al abogado de 25 años a la fama de la noche a la mañana. Su reputación no pasó desapercibida en Weimar, donde el joven duque Carlos Augusto deseaba transformar su ducado en una Corte de las musas . El traslado de Goethe a Weimar marcó un punto de inflexión en su vida. Allí, no solo se le consideraba un poeta y filósofo de renombre, sino que también actuaba como hombre de estado y reformador, reactivando la tradición de la minería de la plata, reorganizando las políticas económicas y fiscales, y ascendiendo rápidamente hasta convertirse en el consejero principal del duque. Goethe fue nombrado noble en 1782 en reconocimiento a sus servicios a la corte de Weimar y en 1816 recibió la Orden del Halcón Blanco. Esta insignia en forma de estrella inspiró el adorno chapado en oro del depósito de la Edición Limitada. La laca roja color carmín de la parte inferior hace referencia al color de la banda ceremonial que lleva Goethe en el retrato de Gerhard von Kügelgen. El motivo en oro trazado alrededor del capuchón recuerda los arcos de medio punto que aparecen en un grabado de Rembrandt adaptado para el frontispicio de Fragmento de Fausto de Goethe de 1790. La figura de Fausto estuvo presente durante casi toda la vida de Goethe. Escribió una primera versión, Fausto primitivo, luego el Fragmento y finalmente su mundialmente conocido drama Fausto I, publicado en 1808. Insuperable por su elocuencia y trascendencia mundial, este drama es una verdadera obra maestra de la literatura universal. El propio Goethe acuñó el término literatura universal para referirse a una expresión de universalidad que trasciende todas las barreras lingüísticas, étnicas y temporales. Como símbolo del concepto de literatura universal de Goethe, el capuchón adopta la forma de un globo terráqueo, coronado por el emblema de Montblanc. La forma ligeramente curvada del capuchón, que recuerda a un antiguo frasco de cristal de un químico, es un homenaje a los logros de Goethe como científico y coleccionista. El clip en forma de hoja y la firma grabada rinden homenaje a sus extraordinarios estudios en el campo de la morfología y, en concreto, a su propuesta de una forma vegetal arquetípica. Incluso trasladó esta idea al verso en su didáctico poema de amor La metamorfosis de las plantas. Estas y todas sus reflexiones y descubrimientos se plasmaron en papel utilizando los preciados artículos de escritura que inspiraron el aspecto histórico de toda la Edición de Escritores. A diferencia del propio Goethe, cuyos estudios sirvieron para impulsar la investigación científica, su homólogo en la ficción estaba plagado de dudas. Fausto, al no conseguir sus objetivos académicos, recurre a la magia e invoca al espíritu de la Tierra . La dramática escena en la que la luz que irradia su abrumadora presencia llena la habitación fue capturada en uno de los propios dibujos de Goethe, el modelo del grabado en la punta de la contera. Mientras que otros grabados alrededor de la contera están tomados de los adornos de su certificado de nombramiento como consejero secreto de legación en Weimar, el plumín de oro 750 está adornado con una de las escenas principales de Fausto: Mefistófeles, sobrevolando la ciudad durante la noche como en la ilustración original de Eugène Delacroix. La inscripción y la fecha de la parte superior recuerdan la fecha de publicación en Leipzig de Fausto, un fragmento. Como guiño al año de publicación de Fausto I, un hito en el teatro alemán y uno de los dramas más traducidos y representados del mundo, la Edición Limitada consta solo de 1808 ejemplares.
LANZAMIENTO: 2.025