1,310€1,245€

-5%


  • En stock.
  • Envío a la península gratuito en 24 horas

EDICIÓN: Escritores (Writers Editions)

WRITING SYSTEM: Estilográfica

NIB: Plumín de oro 750 rodiado y grabado especial. Ancho F

MATERIAL: En el centro del despertar intelectual del siglo XVIII hubo un hombre en particular cuya palabra escrita ha resistido la prueba del tiempo: Johann Wolfgang von Goethe. Polímata, gigante de la literatura alemana, abogado, ministro del gobierno, director teatral, coleccionista prodigioso y naturalista, fue en todos los sentidos un revolucionario, empeñado en ampliar los límites de la percepción y el aprendizaje. Impulsado por una insaciable sed de conocimiento, su versatilidad creativa no tenía límites. La profundidad filosófica de Fausto, la sutileza lírica de su poesía y la amplitud de la exploración científica que se esconde tras su teoría del color y sus tratados de botánica tuvieron una importancia trascendental y atestiguan, por su variedad y su gran influencia, el ingenio de Goethe. Como poeta y hombre de estado, consejero, amigo y amante, dejó una huella indeleble en su entorno y, aún a día de hoy, es como fuente de inspiración y visión. Con el apoyo de la Klassik Stiftung Weimar y del Museo Nacional Goethe que alberga, Montblanc dedica su Edición de Escritores Homage to Johann Wolfgang von Goethe Edición Limitada a este genio universal, centrándose especialmente en sus obras literarias. La escritura era la razón de ser de Goethe. La mayor edición de sus obras y escritos completos consta actualmente de 40 volúmenes, que contienen unos 3000 poemas. Su drama Götz von Berlichingen se publicó anónimamente en 1773, pero solo un año después, durante una temporada de actividad frenética, escribió Las penas del joven Werther en menos de cuatro semanas, la cual catapultó al abogado de 25 años a la fama de la noche a la mañana. El joven Werther situó la literatura alemana en el mapa literario europeo. Es la historia de un joven atrapado entre el amor y el deber, entre la pasión ardiente y las convenciones sociales. Toda una generación se vio reflejada en el destino del desdichado Werther. La novela ha influido incluso esta Edición Limitada: su impresionante descripción del mármol ha inspirado el aspecto de la preciosa laca del capuchón y el depósito, mientras que el grabado del anillo del depósito evoca el marco de una ilustración en cobre de una primera edición de Werther. Otra característica clave del diseño se remonta a la casa de Goethe en Weimar. El tono azul y el motivo de la preciosa laca reflejan el color y la estructura del papel pintado de la habitación Juno de la casa del escritor. Los característicos detalles chapados en oro y platinados recuerdan también a otros elementos decorativos del interior. Alrededor de la parte superior del capuchón encontramos grabado un encantador motivo similar a una ristra de hojas de trébol. Este detalle tiene su origen en una carta escrita por Goethe a su amada Charlotte Buff, modelo para la figura de Lotte en su libro Las penas del joven Werther. Obra destacada del movimiento Sturm und Drang, la novela epistolar del joven Goethe fue aclamada como una genialidad y, sobre todo, una obra maestra de la literatura universal. En una carta del 26 de enero de 1827, Goethe interpretó el término literatura universal de una manera mucho más literal que la actual, para él era un proceso mundial de comunicación literaria y estímulo artístico mutuo. Del mismo modo que incorporó elementos de la poesía persa en su ciclo Diván de Oriente y Occidente, dicha literatura debía aspirar a ser una expresión de universalidad, trascendiendo todas las barreras lingüísticas, étnicas y temporales. Como símbolo de este concepto de diálogo literario global, personificado por el término de Goethe literatura mundial , el capuchón adopta la forma de un globo terráqueo, coronado por el emblema de Montblanc. Fausto, una tragedia de Goethe es considerada uno de los dramas más traducidos y representados en el mundo. El propio Goethe elogió una serie de litografías del pintor Eugène Delacroix, encargadas como ilustraciones para la traducción francesa de Fausto. Su representación de Mefistófeles, sobrevolando la ciudad nocturna, se evoca en la elaborada escena grabada en el plumín. Los grabados de Faust y 1790 recuerdan la fecha de publicación en Leipzig de Fausto, un fragmento. La sed de conocimiento de Fausto y su irreprimible deseo de desentrañar los secretos del mundo reflejan la propia pasión de Goethe de investigar los fenómenos naturales. En su vejez, incluso llegó a valorar más sus logros científicos que sus poéticos. En su Teoría de los colores abordó una amplia gama de temas, desde la física hasta la psicología del color, abriendo una perspectiva totalmente nueva sobre la esencia del color. Además, también se dedicó a la óptica y la anatomía, la biología y la geología, archivando miles de especímenes científicos en tarros y cajas. La forma ligeramente curvada del capuchón, que recuerda a un antiguo frasco de cristal de un químico, es un homenaje a los logros de Goethe como científico y coleccionista. El clip en forma de hoja rinde homenaje a sus estudios en el campo de la morfología y, en concreto, a su propuesta de una forma vegetal arquetípica. Incluso trasladó esta idea al verso en su didáctico poema de amor La metamorfosis de las plantas. El diseño general de la Edición Limitada, sobre todo en el caso del depósito y la contera, se inspira en el tipo de artículo de escritura con el que Goethe plasmó en papel todos sus conocimientos, sus ideas y los frutos de su aparentemente ilimitada imaginación poética.

YEAR: 2.025


Related products


Follow us

Get our news and offers

Secure payments